• Study Resource
  • Explore
    • Ciencia
    • Ciencias sociales
    • Historia
    • Ingeniería
    • Matemáticas
    • Negocio
    • Numeración de las artes

    Top subcategories

    • Advanced Math
    • Estadísticas y Probabilidades
    • Geometría
    • Trigonometry
    • Álgebra
    • other →

    Top subcategories

    • Astronomía
    • Biología
    • Ciencias ambientales
    • Ciencias de la Tierra
    • Física
    • Medicina
    • Química
    • other →

    Top subcategories

    • Antropología
    • Psicología
    • Sociología
    • other →

    Top subcategories

    • Economía
    • other →

    Top subcategories

    • Ciencias de la computación
    • Diseño web
    • Ingeniería eléctrica
    • other →

    Top subcategories

    • Arquitectura
    • Artes escénicas
    • Ciencias de la religión
    • Comunicación
    • Escritura
    • Filosofía
    • Gender Studies
    • Música
    • other →

    Top subcategories

    • Edad Antigua
    • Historia de Europa
    • Historia de los Estados Unidos de América
    • Historia universal
    • other →
 
Login Register
Elementos para entender el cambio climático y
Elementos para entender el cambio climático y

El síntoma se llama calentamiento climático
El síntoma se llama calentamiento climático

CARPETA DE INFORMACIÓN sobre el cambio Climático
CARPETA DE INFORMACIÓN sobre el cambio Climático

compendio informativo
compendio informativo

Naturaren Ahotsa: Casi 17000 especies están en peligro de extinción
Naturaren Ahotsa: Casi 17000 especies están en peligro de extinción

Chile y el Calentamiento Global - Cambio Climático Chile – TERRAM
Chile y el Calentamiento Global - Cambio Climático Chile – TERRAM

Cambio climático: lo que está en juego
Cambio climático: lo que está en juego

Guía de Apoyo Docente en Cambio Climático
Guía de Apoyo Docente en Cambio Climático

Cambio Climático - Colegio Oficial de Físicos
Cambio Climático - Colegio Oficial de Físicos

Cambio Climático: lo que está en juego
Cambio Climático: lo que está en juego

Impactos del Cambio Climático en la Agricultura
Impactos del Cambio Climático en la Agricultura

Manual didáctico sobre cambio climático.
Manual didáctico sobre cambio climático.

Calentamiento Global, al borde del límite
Calentamiento Global, al borde del límite

Praxeres Wilfredo Paredes Cardona
Praxeres Wilfredo Paredes Cardona

Desarrollo y cambio climático - Fundación para la Superación de la
Desarrollo y cambio climático - Fundación para la Superación de la

Cambio Climático - Comisión Nacional Forestal
Cambio Climático - Comisión Nacional Forestal

INFORME GENERAL
INFORME GENERAL

INFORME GENERAL
INFORME GENERAL

cambio climático - Manuel Rodríguez Becerra
cambio climático - Manuel Rodríguez Becerra

Informe sobre desenvolupament 2010
Informe sobre desenvolupament 2010

el planeta azul amenazado por el cambio climático
el planeta azul amenazado por el cambio climático

México ante el cambio climático
México ante el cambio climático

español (Microsoft Word) - World Wide Views on Climate and Energy
español (Microsoft Word) - World Wide Views on Climate and Energy

El calentamiento global está asociado a un
El calentamiento global está asociado a un

WWV booklet FINAL ESP - World Wide Views on Climate and Energy
WWV booklet FINAL ESP - World Wide Views on Climate and Energy

1 2 3 4 5 ... 36 >

Efecto invernadero



El efecto invernadero es un proceso en el que la radiación térmica emitida por la superficie planetaria es absorbida por los gases de efecto invernadero (GEI) atmosféricos y es reirradiada en todas las direcciones. Ya que parte de esta reirradiación es devuelta hacia la superficie y la atmósfera inferior, resulta en un incremento de la temperatura superficial media respecto a lo que habría en ausencia de los GEI.La radiación solar en frecuencias de la luz visible pasa en su mayor parte a través de la atmósfera para calentar la superficie planetaria y luego esta emite esta energía en frecuencias menores de radiación térmica infrarroja. Esta última es absorbida por los GEI, los que a su vez reirradian mucha de esta energía a la superficie y atmósfera inferior. Este mecanismo recibe su nombre debido a su analogía al efecto de la radiación solar que pasa a través de un vidrio y calienta un invernadero, pero la manera en que atrapa calor es fundamentalmente diferente a como funciona un invernadero al reducir las corrientes de aire, aislando el aire caliente dentro de la habitación y con ello no se pierde el calor por convección.Si un cuerpo negro ideal estuviese a la misma distancia del Sol que la Tierra, tendría una temperatura de cerca de 5,3 °C. Sin embargo, dado que nuestro planeta refleja un 30 % de la radiación entrante, la temperatura efectiva de este planeta hipotético (la temperatura de un cuerpo negro que reflejara la misma cantidad de radiación de la Tierra) sería cercana a −18 °C. La temperatura superficial de este planeta negro es 33 °C inferiores a la temperatura superficial real de la Tierra (de unos 14 °C). El mecanismo que produce esta diferencia entre la temperatura superficial efectiva y la real es debido a la atmósfera y es conocido como efecto invernadero.El efecto invernadero natural de la Tierra hace posible la vida como la conocemos. Sin embargo, las actividades humanas, principalmente la quema de combustibles fósiles y la tala de bosques, han intensificado el fenómeno natural, causando un calentamiento global.
  • studyres.es © 2019
  • DMCA / GDPR
  • Report